lunes, 21 de septiembre de 2015

LA VOZ CÓMO INSTRUMENTO


La voz es el sonido producido por el aparato fonador humano. La emisión consciente de sonidos producidos utilizando el aparato fonador es conocida como canto. El canto tiene un rol importante en el arte de la música, porque es el único instrumento musical capaz de integrar palabras a la línea musical.


El sonido vocal se produce en una acción física combinada. Las partes son el apoyo, la función combinada de mucosidad, cuerdas y músculos vocales (messa di voce) y de la resonancia y supresión de los armónicos del sonido emitido de la laringe al tracto vocal (boca, cabeza).


Por tanto la voz es un instrumento de viento, componente de la música que se crea mediante las cuerdas vocales de una persona. La voz humana se puede utilizar de distintas maneras en la música, por ejemplo el canto. Un vocalista es un músico que interpreta mediante la voz, y un cantante es un vocalista que se expresa mediante el canto.


Es el aparato fonador el que se encarga de producir los sonidos, sean cantados o hablados. Existen tres grupos de órganos bien diferenciados:


Órganos de respiración: Pulmones, tráquea, diafragma.

Órganos de fonación: laringe, cuerdas vocales y resonadoras bucales, nasales y faríngeas.


Órganos de articulación: Paladar, dientes, glotis, lengua y glotis.




INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS

Un instrumento electrónico  es un  instrumento musical que produce sonidos usando la electrónica (energía eléctrica). El mismo se distingue de un instrumento tradicional eléctricamente amplificado, que es parecido a su versión acústica, pero que requiere que la amplificación se realice por medios electrónicos, como es el caso de la guitarra eléctrica.


Los instrumentos electrófonos son la última familia en integrarse a la clasificación Sachs-Hornbostel, aproximadamente en 1920.


Los instrumentos mecánico-eléctricos o electromecánicos son los instrumentos musicales que mezclan elementos mecánicos y eléctricos para generar el sonido, como por ejemplo, el Órgano Hammond o Melotrón.


En un instrumento con amplificación eléctrica, la electricidad se utiliza para:

Producir las notas
Amplificar el sonido
Producir la vibración inicial

Producir la vibración inicial y amplificar el sonido



INSTRUMENTOS DE TECLADO

Un instrumento de teclado es un tipo de instrumento musical que usa un teclado para interpretarlo. El teclado es la parte o sección frontal, que está provista de teclas y destinada a ser accionada por medio de los dedos de las manos. Por extensión, teclado se aplica comúnmente a todo instrumento musical provisto de teclado.


Está compuesto por un conjunto de teclas adyacentes, negras y blancas. El intervalo entre teclas adyacentes es de un semitono, y entre dos teclas corresponde a un tono. Un intérprete de instrumentos de teclado se le conoce como teclista o tecladista.


Los teclados musicales están hechos en base a la afinación occidental. Las notas naturales de la escala de do (do, re, mi, fa, sol, la, si) son blancas y de mayor tamaño, mientras las correspondientes a los sostenidos (do, re, fa, sol, la) o bemoles (re, mi, sol, la, si) son negras y un poco más pequeñas.



La organización convencional de las notas en el teclado data del siglo XV, aunque la idea de teclado puede rastrearse hasta el siglo III a. C., con el hydraulis (órgano de agua griego).




INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

En la familia de los instrumentos de percusión podemos encontrar dos categorías de instrumentos, según la afinación de éstos:

De altura definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. Algunos de estos instrumentos son: el timbal, el xilófono, la campana, la campana tubular y los tambores metálicos de Trinidad entre otros.


De altura indefinida: Son aquéllos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura indeterminada. Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el las castañuelas, las claves, el güiro, el trinquete, la zambomba, entre otros.


Existe otro tipo de clasificación en las orquestas, las cuales suelen diferenciar entre:


Percusión de membranas o membranófonos:  Tales como timbales, bombo, tambor y pandereta.



Percusión de láminas o placas: Como platillos, campanas y gong, que suenan al entrechocar las placas metálicasPercusión de varilla o idiófonos: Como el xilófono, el triángulo y la celesta.




INSTRUMENTOS DE CUERDA

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son aquéllos que producen sonidos por medio de la vibración de una o más cuerdas, la cual resuena en la caja que tienen. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar raspando o frotando la cuerda. Dentro de la orquesta clásica, se llama cuerdas a los grupos de violines, violas, violonchelos y contrabajos. También, dentro de los instrumentos populares, podemos clasificar como instrumentos de cuerda a la guitarra y el bajo.

Las características físicas de los cordófonos son:
 ·Cuanto mayor sea la longitud de una cuerda más grave es su sonido.
 · Cuanta más gruesa es la cuerda más grave es su sonido.
 ·Cuanto más tensa está una cuerda más agudo es su sonido. 

Atendiendo estas características y para obtener gamas sonoras más o menos graves o agudas, los instrumentos se construyen con distinto tamaño. Además cada instrumento tiene un juego de cuerdas con distintas longitudes, grosores y tensiones.


Según cómo producen las vibraciones en las cuerdas, los cordófonos se clasifican en tres grandes grupos: frotados, punteados y percutidos.





INSTRUMENTOS DE VIENTO

Los instrumentos de viento o aerófonos son los que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas y sin que el propio instrumento vibre por sí mismo.


Los vientos pueden ser de dos tipos, ya sean de metal como la trompeta o de madera, como una flauta o zampoña.


Aunque clasificados en el grupo de maderas, porque en su origen se construían de madera; en la actualidad, algunos de estos instrumentos se construyen en metal. No obstante, se consideran dentro de las maderas por su timbre y su sonido característico.

Los instrumentos de viento/madera tienen un sonido suave, melodioso y profundo. En este instrumento la vibración del aire dentro del tubo produce el sonido. La longitud del tubo determina la altura del sonido. Dentro de esta clasificación podemos ver al clarinete, el fagot, la flauta, el oboe y el saxofón.

Los vientos/ metales, tienen la embocadura en forma de embudo y el sonido se produce cuando el aire es introducido por el movimiento de los labios en la boquilla. Algunos de estos instrumentos también cuentan con teclas (pistones) y poseen una sordina para modificar el sonido resultante. Aquí está el trombón, tromba, trompeta y la tuba.






INSTRUMENTOS MUSICALES


Si la música es el arte de organizar sonido (con el fin de expresar algo), podemos concluir que un instrumento musical es cualquier objeto que sea utilizado por el ser humano para producir sonidos en el marco de una creación musical. Es decir, potencialmente cualquier objeto es un instrumento musical.

Por ende un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.


Dentro de la clasificación existe la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Sin embargo, esta clasificación, al estar orientada a los instrumentos de la orquesta, deja de lado una serie de instrumentos que no caben dentro de ese ámbito. Es por esto que algunos estudiosos de la música amplían esta clasificación al sumar hasta tres categorías más, tales como la voz, los teclados y los instrumentos electrónicos.